La Catedral de Alcalá de Henares se llenó de música este domingo con la Banda Sinfónica Complutense y el Orfeón Complutense, que interpretaron una versión inédita para coro y banda de la Messa da Requiem de Verdi. El concierto comenzó tras la multitudinaria Eucaristía que ofició el Exmo. Rvdo. Monseñor Antonio Prieto Lucena.

Un silencio sepulcral dio paso a las primeras notas de la obra. Grave, profunda, solemne. Sobrecogedora. A lo largo de una hora, pudimos disfrutar -músicos y público, creo que gozamos todos por igual- del arreglo de la Messa da Réquiem escrito por Christaan Jansen. Una perfecta alternancia de movimientos de total recogimiento (como el Agnus Dei) con otros explosivos, como el Dies irae. En esta ocasión, la obra no se interpretó al completo (se excluyeron Offertorio, Sanctus y Lux Aeterna) por limitación en la duración del concierto; sin embargo, donde sí se podrá disfrutar entera es el 4 de mayo en el Auditorio Nacional de Madrid, espectáculo para el que ya se pueden comprar las entradas.

La dirección musical estuvo a cargo de Pascual Piqueras, quien consiguió unificar al centenar de músicos con gran maestría. Cabe destacar que, a la complejidad del repertorio, se suma la gran diversidad de niveles y edades que confluyen en este tipo de agrupaciones, haciendo que dirigir sea una tarea aún más ardua y que requiere grandes dosis de pericia y paciencia. Y todo en un espacio donde apenas cabíamos. Mención especial merecen también los solistas Laura Lavilla (soprano), Mónica Redondo (en el papel de contralto), Francisco Santiago (bajo) y José Darío (tenor), quienes consiguieron emocionar con cada nota cantada.

La banda ha trabajado minuciosamente desde el mes de enero para interpretar esta pieza, de gran dificultad por su complejidad técnica y por ser una transcripción de su homóloga orquestal. Para los profanos en el tema, esto implica que el Réquiem original, escrito para orquesta (agrupación formada, mayormente, por instrumentos de cuerda) tiene que conservar su esencia y su delicadeza, a pesar de que los instrumentos de viento tienen otras características.
Pregón de Semana Santa y próximos eventos
El sábado 15, además, el quinteto de viento madera de la Banda Sinfónica Complutense participó en el pregón inaugural celebrado en el Teatro Salón Cervantes, a cargo de Francisco de Paula, cofrade vinculado a la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Madrid y Hermano de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y Virgen de los Dolores de Chiclana (Cádiz). Puedes consultar aquí la programación completa del periodo de Cuaresma y Semana Santa.

Recordemos que la Semana Santa alcalaína fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019, y que la banda volverá a participar el 4 de abril en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá, en un concierto organizado por la Cofradía del Santísimo Cristo de los Doctrinos, y el 11 de abril en la Parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares, en un concierto organizado por la Hermandad de la Soledad Coronada.

Comments